Recomendaciones para tener una alimentación saludable

Autor: Sara Rivera, asesora de nutrición de Herbalife Nutrition
Mujer y hombre alentándose

La obesidad y sobrepeso en Ecuador presentan un incremento en los últimos años, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018).  En adultos (19 a 59 años) se generó un aumento de 0.7% en cuanto a sobrepeso y 1.18% en cuanto a obesidad, frente a cifras alcanzadas en 2012.
 

Sara Rivera, asesora de nutrición de Herbalife Nutrition, explica que entre los factores por los que se generan incrementos en estas cifras   se encuentran una alimentación en la que lo que más se consume son carbohidratos, azúcares y grasas; además de escasa práctica de deportes o actividad física.

Para contrarrestar estas cifras y frenar el aumento de estas enfermedades, la especialista de Herbalife Nutrition explica, que se deben tomar medidas desde la infancia para generar hábitos saludables desde temprana edad. Además, brinda 9 consejos clave para los ecuatorianos respecto a su alimentación:
 

  1. Evitar la comida “rápida” y preferir alimentos preparados en casa, fruta de temporada, frutos secos, vegetales, humus de garbanzo, etc.

  2. Evitar el de pan todos los días, reducir el consumo de carbohidratos simples y optar por los complejos como: el verde, zanahoria blanca, tortillas de maíz, avena, etc.

  3. Acostumbrar al cuerpo a una alimentación basada en bebidas sin azúcar o endulzar con opciones como stevia.

  4. No saltarse el desayuno. Romper el ayuno de la noche, consumir un desayuno ligero como un batido con proteína y fruta que aportará una gran cantidad de nutrientes.

  5. Respetar las porciones. ¡No te excedas! Tratar de mantener porciones adecuadas, medir con la mano (todo visual). Por ejemplo, toda la palma de la mano corresponde a proteína, 1 puñado a la porción que se requiere de carbohidrato y el 50% del plato de ensalada.

  6. ¡Ser creativo! Incluir alimentación nueva, como el arroz de cebada, quinua, fréjol, zanahoria blanca, camote en postres y ensaladas.

  7. Leer la etiqueta nutricional. Verificar lo que se come, a parte del semáforo nutricional es importante que se revisen los ingredientes. No todo lo que dice light es bajo en calorías.

  8. No consumir sopa y plato fuerte. Una sopa ecuatoriana es considerada como plato fuerte por el aporte de carbohidrato, proteína y grasa que tiene. Preferir uno de los dos.

  9. Hacer actividad física. Buscar un deporte que guste y empezar a realizarlo por 30 minutos al día.